"Además, la consultora ha ofrecido a los sindicatos presentar criterios
alternativos si así lo estiman conveniente. Igualmente, les ha propuesto
que presenten medidas económicas que permitan suavizar los efectos del
ERE sobre los afectados. Asimismo, también se les ha planteado la
posibilidad de ampliar o cambiar las fechas y horarios del calendario de
reuniones del período de consultas".
Pues esto sí que no lo entiendo. Porque vamos a ver, si los sindicatos presentan criterios alternativos ¿se van a evaluar todos y cada unos de los laborales indefinidos y entonces cambiaría la lista de seleccionados en el ERE o van ha hacer como si los valoraran y dejarán a los mismos? ¿se van a hacer esta vez informes de aplicación de los criterios reflejando la valoración en cada uno de los apartados o van a preguntar de viva voz y tomar la decisión tal como se comenta que lo han hecho ahora?
Sea como fuere los sindicatos deben exigir a la empresa y al ayuntamiento transparencia en el procedimiento de aplicación de criterios y la presentación del documento pertinente con los informes de todos y cada uno de los trabajadores (no sólo los 300) por la sencilla razón de que cuando cada trabajador presente la demanda individual lo único que le queda es demostrar al juez que su valoración no ha sido correcta y que por lo tanto no debe estar incluido en el listado del ERE, y si estos informes no existen ¿qué le queda? pues absolutamente nada. Sin este documento cualquier demanda que se presente está abocada al fracaso por la sencilla razón de que no es la empresa quien tiene que demostrar absolutamente nada, es el que presenta la demanda quien debe hacerlo, y sin ese documento con las valoraciones no dispone de ninguna herramienta en la que sustentar su reclamación al juez.
Si los sindicatos no consiguen de Deloitte ese documento (que además parece que no existe) y salvo que tumben el ERE por la vía jurídica los trabajadores lo tendrán todo perdido.

Ni Mariano Rajoy en el Congreso ni Cristóbal Montoro, Luis De Guindos y Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa del Consejo de Ministros quisieron explicar el dato fundamental: cuánto ahorrará cada una de los recortes y subidas de impuestos que ha aprobado el Gobierno esta semana. Solo nos daban una cifra, la suma: 65.000 millones en dos años y medio. Y hasta ese dato es falso.
Según ha reconocido el Ministerio de Economía a los inversores y medios extranjeros en una nota de prensa en inglés, el total de los recortes aprobados suma 56.440 millones de euros. Es decir, que para llegar a los 65.000 millones que comprometió ante la troika Mariano Rajoy, aún falta por recortar 8.560 millones más, y eso dando por bueno que los cálculos del Gobierno se cumplirán.
Gracias a este documento, sabemos al fin cuánto mide cada recorte. La subida del IVA recaudará 22.000 millones. Las subidas en el impuesto de Sociedades, 7.490 millones. El aumento en el IRPF, 4.110 millones. Los parados dejarán de cobrar –un dato brutal– 13.760 millones. Los recortes en la ley de Dependencia suman 3.020 millones. Los recortes de servicios públicos, 9.220 millones. Y la Seguridad Social dejará de ingresar 4.980 millones: un dinero que tendrá que salir de las pensiones para que la caja siga cuadrando.
Que nos tengamos que enterar de todo esto por una nota de prensa en inglés enviado a los mercados y la prensa extranjera es otro síntoma más de la estafa democrática que estamos viviendo en España. ¿Éste es el Gobierno que prometió dar la cara y decir siempre la verdad?